Blog

API de ETABS con Python: Potencia tu Flujo de Trabajo Estructural este 2025

Picture of Luis Maldonado de la Torre
Luis Maldonado de la Torre
Tabla de contenidos

¿Qué es una API y por qué importa en ingeniería estructural?

Una API (Application Programming Interface) es una interfaz que permite que dos aplicaciones se comuniquen entre sí. En el contexto de la ingeniería estructural, actúa como un puente entre un software de análisis estructural y lenguajes de programación como Python, VBA, C# o VB.NET, permitiendo el control total del software desde scripts externos. Esto significa que puedes crear, analizar y extraer información de modelos estructurales de forma automatizada, precisa y repetible, sin depender exclusivamente de la interfaz gráfica.

Ventajas de usar el API de ETABS

  • Automatización de tareas repetitivas: Crea modelos, aplica cargas, ejecuta análisis y extrae resultados sin intervención manual.
  • Personalización total: Adapta los procesos según las necesidades específicas de cada proyecto.
  • Interconexión fluida: Exporta o importa datos entre ETABS y otras herramientas (Excel, AutoCAD, aplicaciones web, etc.).
  • Reducción de errores humanos: Al trabajar con scripts, se minimizan los errores de tipeo o de interpretación típicos de los procesos manuales.
  • Mejora del flujo de trabajo: Los ingenieros pueden centrarse en el análisis y el diseño, no en el ingreso manual de datos.

Aplicaciones prácticas

Modelado paramétrico de estructuras

Permite generar modelos automáticamente a partir de parámetros definidos (altura, número de pisos, tipo de sección, etc.).

Ventaja: Facilita estudios paramétricos, iteración de alternativas y reducción de tiempos de modelado.

Modelos paramétricos

Automatización del ingreso de datos estructurales

Automatiza el ingreso de datos estructurales leyendo directamente desde Excel o bases de datos. Puedes definir columnas, vigas, muros y losas, junto con sus dimensiones y materiales, y enviarlos a ETABS mediante un script.

Ventaja: Transforma un proceso repetitivo y propenso a errores en una tarea rápida y precisa, hasta 60 veces más eficiente que el método manual.

Extracción de resultados para análisis sísmico

Recupera desplazamientos, derivas, desplazamientos, fuerzas internas, reacciones y formas modales desde múltiples combinaciones de carga.

Ventaja: Acelera el análisis sísmico normativo (NSR-10, ASCE 7, E.030, Eurocode 8), automatiza validaciones y permite generar memorias técnicas automáticas.

Extracción de datos y gráficos de Derivas de piso en un jupyternotebook
Automatización de la extracción de datos de un análisis Pushover

Extracción y manipulación de geometría estructural

Recupera nodos, conectividad de elementos y geometría 3D de forma precisa. Extrae reacciones de base para el diseño de placa base o cimentación.

Ventaja: Facilita la validación de modelos, la visualización técnica personalizada y la interoperabilidad con herramientas BIM y CAD.

Análisis y procesamiento avanzado de datos estructurales

Uso de Pandas, NumPy, Matplotlib o Plotly para análisis cuantitativo, estadístico y visual de resultados estructurales. Organiza la información extraída en DataFrames (Pandas) para análisis estadístico o generación de reportes automatizados.

Ventaja: Permite exploraciones profundas de comportamiento, análisis post-sísmico y generación de dashboards y memorias de calculo personalizados.

Automatización de la verificación de Irregularidad Torsional

Integración con aplicaciones web o plataformas de diseño

Conecta el modelo estructural con dashboards web o herramientas interactivas mediante APIs REST o exportaciones estructuradas.

Ventaja: Mejora la comunicación con clientes y el control del proyecto en tiempo real.

Personalización de la interpretación de datos usando el API de Etabs

Diseño automatizado de elementos estructurales

Dimensionamiento automático de acero de refuerzo basado en resultados analíticos y criterios de diseño estructural.

Ventaja: Mejora la eficiencia del diseño, garantiza cumplimiento normativo y habilita procesos de optimización iterativa.

Aunque en este blog nos hemos centrado en Python, ETABS también permite conectividad mediante otros lenguajes como VBA, VB.NET y C#

Python destaca por su ecosistema de análisis de datos y automatización, mientras que VBA es ideal para vincular con Excel, y C# ofrece integración robusta para aplicaciones empresariales.

También podremos conectarnos con otros softwares de CSI como SAP2000, SAFE, CSI Bridge.

API de CSI SAP2000

La API representa un punto de inflexión en la forma en que los ingenieros estructurales pueden interactuar con sus modelos. Automatizar procesos, optimizar tareas repetitivas y analizar estructuras complejas ahora es más eficiente y preciso. Si aún no exploras esta herramienta, te animamos a hacerlo. No solo mejorarás tu productividad, sino que abrirás nuevas puertas hacia el diseño estructural inteligente.

🔗 ¿Quieres seguir aprendiendo sobre automatización? Revisa también nuestros blogs anteriores sobre:

Si te ha gustado, comparte:
Escrito por:
Posts Relacionados:

Mantente informado

Te mantenemos al día de la apertura de las ediciones de nuevos programas académicos.

  1. Compartimos los avances de nuestros proyectos y valiosos casos de estudio.
  2. Te enviamos las fechas de cada uno de los webinars en abierto que dictamos y te comentamos las novedades en nuestro blog.
  3. Difundimos documentos técnicos y noticias del sector para que siempre estés actualizado.