Blog

BIM Execution Plan infalible : 10 recomendaciones para preparar un Plan de Ejecución BIM (BEP) eficiente según ISO-19650

Picture of Luken Quintana
Luken Quintana
Tabla de contenidos

El Plan de Ejecución BIM (BEP, por sus siglas en inglés) es uno de los documentos clave para garantizar una implementación exitosa de la metodología BIM en proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción. Si está bien elaborado, el BEP alinea a todos los actores involucrados y define cómo se gestionará la información durante todo el ciclo de vida del activo. En este artículo, compartimos 10 recomendaciones prácticas para preparar un BEP eficiente bajo los criterios establecidos por la norma internacional ISO-19650.

Ingeniero Preparando un BIM Execution Plan

¿Qué es el BIM Execution Plan?

El BIM Execution Plan es un documento que establece las estrategias, procesos, roles y herramientas que se utilizarán para desarrollar y gestionar la información en un proyecto BIM. Según la norma ISO-19650, existen dos versiones del BEP:

  • BEP previo a la adjudicación: Propuesto por los licitadores para demostrar su capacidad de respuesta a los requisitos del cliente.
  • BEP post-adjudicación: Elaborado en conjunto entre el adjudicatario y el cliente, con el fin de acordar los procesos de gestión de la información.

Un BEP bien estructurado mejora la coordinación, reduce riesgos y asegura que se cumplan los objetivos del proyecto.

Beneficios de un BEP Eficiente

  • Mejora la coordinación multidisciplinaria.
  • Optimiza la gestión de la información.
  • Minimiza retrabajos y errores.
  • Facilita el cumplimiento normativo.
  • Aumenta la transparencia y trazabilidad del proceso.

A continuación, compartimos 10 recomendaciones fundamentales para prepararlo correctamente.

Este blog presenta una selección de librerías relevantes para la ingeniería geotécnica. Algunas están en desarrollo activo, otras se utilizan ya en entornos académicos y profesionales, pero todas demuestran el potencial de Python para revolucionar nuestra forma de trabajar.

10 recomendaciones para elaborar un BEP bajo ISO 19650

Comprender los Requisitos de Información del Proyecto (PIR)

Antes de redactar el BEP, asegúrate de comprender a fondo los Requisitos de Información del Cliente (EIR) y los Usos BIM definidos para el proyecto. Esto determinará los objetivos de información, los entregables y el nivel de desarrollo requerido.

Definir claramente los roles y responsabilidades

El BEP debe identificar a las personas clave involucradas en la gestión BIM del proyecto: Project Information Manager, Task Team Managers, Modeladores BIM, entre otros. Utiliza una matriz RACI para clarificar quién hace qué.

Establecer una estructura de carpetas y nomenclatura uniforme

La organización de archivos es clave para garantizar la trazabilidad y evitar errores. Define una estructura de carpetas basada en la norma y una convención de nombres clara para archivos, versiones y modelos.

Planificar los flujos de trabajo de colaboración

Define cómo será la colaboración entre disciplinas, la frecuencia de entrega de modelos, la validación de entregables y los métodos de revisión. Utiliza herramientas como Common Data Environment (CDE) y plataformas de colaboración BIM.

Documentar el ciclo de vida de la información

Establece cómo se gestionará la información desde su creación hasta su validación, publicación y archivo. Esto incluye definir estados como Trabajo en curso, Compartido, Publicado y Archivado, según ISO 19650.

Establecer criterios de calidad del modelo

Define los requisitos mínimos que deben cumplir los modelos: nivel de detalle (LOD), nivel de información (LOI), reglas de modelado, detección de interferencias, entre otros. Esto evitará ambigüedades y facilitará las revisiones.

Incluir un calendario de entregables

Establece un cronograma claro con hitos y fechas clave para la entrega de modelos, reportes y verificaciones BIM. Este cronograma debe alinearse con el programa general del proyecto.

Coordinar los entornos tecnológicos

Asegúrate de documentar las herramientas BIM utilizadas por cada disciplina, los formatos de intercambio (como IFC), los visores compatibles y los sistemas de gestión documental. Promueve la interoperabilidad.

Definir procesos de validación y revisión

Establece cómo se evaluará la calidad de los modelos y qué herramientas se usarán para la detección de colisiones, auditorías y validaciones. También deben contemplarse flujos de aprobación para cada entregable.

Revisar y actualizar el BEP durante el proyecto

El BEP no es un documento estático. Debe actualizarse a medida que evoluciona el proyecto, se incorporan nuevos actores o cambian los requisitos. Establece revisiones periódicas y una gestión controlada de versiones.

Implementar un BEP con éxito: formación y herramientas adecuadas

Preparar un BIM Execution Plan eficiente requiere conocimientos técnicos, experiencia en proyectos reales y dominio de la norma ISO 19650. Desde INESA TECH, ofrecemos formación especializada para arquitectos, ingenieros y gerentes de proyectos que desean aplicar BIM de manera profesional y estandarizada.

Nuestros programas incluyen módulos específicos sobre BEP, gestión de la información, herramientas colaborativas y flujos de trabajo BIM.

Adquiere las competencias necesarias para liderar proyectos BIM de forma efectiva.

Conclusión

Un BIM Execution Plan (BEP) bien elaborado bajo los lineamientos de la norma ISO 19650 es esencial para lograr una correcta implementación BIM. Siguiendo estas 10 recomendaciones, podrás asegurar una mejor planificación, coordinación y ejecución de tus proyectos. En INESA TECH te ayudamos a dominar esta metodología con programas formativos de calidad, diseñados para profesionales que quieren estar a la vanguardia del sector AEC.

Si te ha gustado, comparte:
Escrito por:
Posts Relacionados:

Mantente informado

Te mantenemos al día de la apertura de las ediciones de nuevos programas académicos.

  1. Compartimos los avances de nuestros proyectos y valiosos casos de estudio.
  2. Te enviamos las fechas de cada uno de los webinars en abierto que dictamos y te comentamos las novedades en nuestro blog.
  3. Difundimos documentos técnicos y noticias del sector para que siempre estés actualizado.